
Instituto Superior de Cultura Física y Deportes
Comunidad Educativa hecha con Valores
Perfil de Ingreso
El aspirante a estudiar la licenciatura en cultura física y deportes deberá tener concluidos sus estudios de bachillerato con preferencia del área de ciencias biológicas sociales y humanidades administrativas además de poseer conocimientos previos en distintos ámbitos y sobre todo una vocación de servicio, manifestando interés, un razonamiento crítico, analítico y reflexivo que le permitirán desarrollarse de una mejor manera, integrándose como un observador e investigador en diferentes esferas.
El aspirante a cursar la carrera de Cultura Física y Deporte debe contar con
-
Inclinación al cuidado de la salud y el deporte
-
Gusto por la práctica de las actividades físicas y de trabajo con individuos o grupos.
-
Capacidad de auto-aprendizaje
-
Capacidad de observación y análisis
-
Facilidad para comunicarse
-
Conocimientos en uso de la tecnología de la información
-
Abierto al cambio y a la innovación
-
Emprendedor
-
Pro activo
-
Metódico
-
Orientación hacia la docencia y el entrenamiento
.
Perfil de Egreso
El egresado del programa educativo de Licenciado en Actividad Física y Deporte es un profesionista con una formación sólida que aplica los conocimientos científicos, tecnológicos y de administración para solucionar problemáticas de su propia disciplina, mediante las siguientes competencias profesionales:
Evaluar y aplicar los procedimientos metodológicos de la actividad física o deporte, a partir de teorías pedagógicas y de entrenamiento técnico-táctico, para mejorar el grado de enseñanza y rendimiento físico de los diferentes tipos de población, en el ámbito local, estatal, regional, nacional e internacional, con actitud objetiva, responsable, respetuoso de la condición física, y en general del individuo.
Analizar y aplicar conocimientos teórico - prácticos de la educación física, en la educación básica, y en programas de atención especial, a través de las corrientes pedagógicas y con apego a las políticas nacionales de educación y salud, para fomentar la salud, la práctica de la actividad física y la integración social, con objetividad, disposición al trabajo interdisciplinario, respeto y tolerancia.
Diseñar e implementar programas de actividad física y deporte sustentable, deporte extremo, ocio y ocupación del tiempo libre, acorde a las necesidades del contexto y sus recursos, mediante la aplicación de fundamentos de promoción y gestión, para favorecer la calidad de vida de la población, con actitud analítica, creativa, responsable y respeto por el medio ambiente.
Diseñar e implementar programas de prevención y rehabilitación física de las diferentes lesiones producidas por la actividad física o el deporte, con base en el diagnóstico médico y, considerando los recursos técnicos y físicos, para la recuperación de la salud y la reintegración del individuo a la actividad física; con actitud analítica, creativa y responsabilidad social.
El Licenciado en Cultura Física y Deportes egresado , será capaz de:
-
Proponer, elaborar y dirigir programas de activación física que ayuden a prevenir enfermedades relacionadas con problemas de la obesidad, diabetes, cardiovasculares y crónico degenerativas, a través del conocimiento de la psicología, morfología del cuerpo humano y nutrición, que le ayuden a mejorar la calidad de vida, utilizando las diferentes técnicas y métodos relacionadas con la actividad física que le permitan intervenir en el mejoramiento de la salud de la sociedad en general, con un sentido de responsabilidad, servicio, compromiso y respeto al individuo.
-
Prevenir, atender y tratar lesiones deportivas para un adecuado desarrollo de habilidades físicas y desempeño deportivo, mediante el conocimiento de la medicina y psicología del deporte que le faciliten el establecimiento de programas de trabajo físico y técnicas, en los ámbitos, social, educativo y deportivo, con un amplio sentido de responsabilidad, compromiso y respeto al individuo.
-
Planear, dirigir y evaluar programas de actividades motrices que coadyuven al desarrollo de capacidades naturales del individuo con un enfoque constructivista, mediante el conocimiento de las etapas de desarrollo y crecimiento del individuo y el establecimiento de situaciones didácticas, que faciliten la aplicación de diferentes técnicas y métodos para el proceso de aprendizaje, permitiéndole ejercer su práctica en la educación básica, media superior y superior, actuando con responsabilidad y ética.
-
Planear, dirigir, y evaluar sistemas de entrenamiento deportivos individuales y colectivos, para el mejoramiento de las capacidades físicas, técnicas, tácticas y psicológicas a través de la sistematización del entrenamiento, en el sector público, privado y social, actuando con ética, responsabilidad y compromiso social.
-
Participar en proyectos de investigación científica en materia deportiva que ayuden a conocer el biotipo del atleta a través del conocimiento del método científico y el manejo de métodos estadísticos que ayuden a mejorar el nivel metodológico deportivo involucrándose en el sector público, privado y social, lo cual se llevara a cabo con ética, responsabilidad, compromiso social, honestidad y respeto.
Habilidades
-
Estudio auto dirigido
-
Trabajo en equipo
-
Comunicación oral y escrita
-
Trabajo físico prolongado y buena salud
-
Administración del tiempo
-
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
-
Manejo de las TICS
.
.
